SISTEMA IMPERMEABLE ACRÍLICOS
Los
impermeabilizantes
acrílicos elastoméricos poseen mayor durabilidad y mejor desempeño debido a
su elasticidad y resistencia a la tensión, lo cual les permite adaptarse a los
movimientos
de las construcciones, evitando que se cuarteen o se fisuren fácilmente,
generando entradas al agua. Se utilizan para impermeabilizaciones en losas de
concreto planas o inclinadas, techos de lámina metálica o de fibrocemento y
acabados
térmicos de poliestireno y espuma de poliuretano.
SISTEMA IMPERMEABLE ASFÁLTICO
Para estos
casos se recomienda el uso de un
sistema impermeable asfáltico, que de
acuerdo a su tecnología puede ser:
- Sistema
impermeable asfáltico base agua
- Sistema
impermeable asfáltico base solvente
MANTOS IMPERMEABLES PREFABRICADOS
Dadas las
características de la
masa asfáltica, los mantos impermeables
prefabricados de Fester (MIP's), son de dos tipos:
- APP
(polipropileno atáctico)
- SBS
(estireno – butadieno – estireno)
Y de acuerdo al
tipo de membrana de refuerzo, son:
Membrana de
poliéster – PS
Membrana de
fibra de vidrio – FV
SISTEMA IMPERMEABLE CEMENTOSO
Los
impermeabilizantes
cementosos de Fester poseen propiedades elásticas que permiten dar
soluciones de impermeabilización sobre superficies verticales y horizontales
con movimiento que deban soportar contacto eventual o constante con agua.
SISTEMA IMPERMEABLE POLIURETANOS
Existen
estructuras en la construcción que, por las condiciones a las que están
expuestas, demandan el uso de
impermeabilizantes de alto desempeño. Ya
sea por exposición a altos movimientos estructurales, resistencia química,
tránsito peatonal y/o vehicular, los impermeabilizantes base poliuretano son la
mejor opción e impermeabilizantes de alto desempeño. Ya sea por exposición a
altos movimientos estructurales, resistencia química, tránsito peatonal y/o
vehicular, los
impermeabilizantes base poliuretano son la mejor opción.
En la
construcción es común que sea necesario realizar la unión de juntas frías y
concreto
o mortero nuevo a viejo en trabes, columnas, cimentaciones o losas de
concreto, etc., por lo que se requiere aplicar un adherente que evite el
debilitamiento de los elementos, desprendimiento de acabados, resista
movimientos estructurales, etcétera.
En la industria
o en la
construcción es frecuente encontrar problemas que requieren del
uso de un material que alcance alta resistencia a la compresión en poco tiempo
y que no presente contracciones una vez instalado. Asimismo, problemas que
requieren de soluciones para anclar y fijar elementos que aseguren un alto
desempeño según la necesidad, evitando el desprendimiento de soportes de
fijación, daño a equipos y estructuras, entre otros, que estén diseñados para
resistir equipos y estructuras pesadas, con y sin vibración constante, soportar
bases de
concreto para estructuras y/o equipos desnivelados, entre
otras.
En todo tipo de
obras se requiere lograr
uniones elásticas, herméticas e impermeables en
juntas verticales u horizontales; evitando así la disminución de la vida útil
del concreto, malos olores, manchas y deterioros de los acabados, corrosión en
el acero de refuerzo, entre otros, por lo que Fester a través de su línea de
selladores
y resanadores le ayuda al profesional de la construcción a evitar o
resolver este tipo de problemas.
Los elementos
constructivos eventualmente pueden presentar fisuras y
agrietamientos,
fugas y filtraciones de agua, lo que tendrá consecuencias tan variadas como el
debilitamiento
de la estructura, el rápido deterioro del concreto o la corrosión del acero
de refuerzo; por lo que Fester ofrece soluciones a este tipo de problemas a
través de sus
productos para la reparación.
TRATAMIENTO PARA SUPERFICIES
Con el uso de
productos que permitan el
tratamiento de superficies se puede evitar la
penetración de agua, adhesión de polvo, tierra y otras impurezas, previendo la
aparición de
manchas de humedad, hongos, musgos o incluso colonias de
parásitos en las superficies tratadas.